-
Publicado: 23 Febrero 2018
La Audiencia Provincial de Córdoba ha dictado una sentencia por la que fija un régimen de custodia compartida para dos menores, uno de ellos discapacitado.
Los hijos, hasta ese momento, se hallaban bajo la custodia materna y el juzgado de primera instancia había desestimado la petición materna de que el padre se comprometiera más en el cuidado de sus hijos ante la evolución negativa de su estado que requería una mayor atención.
Lo llamativo de la resolución es que no solo impone este sistema contra el criterio del Juzgado estimando el recurso de apelación de la madre sino que lo hace contra la expresa oposición del padre que pretendía la continuidad de la custodia materna oponiéndose, pues, a ejercer la custodia compartida de sus hijos.
El tribunal incide, novedosamente, en el deber de ambos progenitores de procurar el bienestar de sus hijos y dada la aptitud del padre y de la madre para ejercer la custodia, establece un sistema “paritario” confiando en que el cambio constituya un estímulo para el mejor cuidado de los menores y, en especial, del hijo discapacitado.
Casi de inmediato me pregunto si una sentencia va a estimular y a implicar a un padre en el cuidado de sus hijos cuando éste no lo ha hecho de forma voluntaria y natural defendiendo todo lo contrario.
Suelo decir en mi despacho que hay cosas que ni jueces, ni fiscales, ni abogados podemos cambiar y me refiero a la forma de ser de las personas.
Lo positivo es que, de confirmarse esta tendencia en las decisiones judiciales, podría darse respuesta, además, a la problemática que se da frecuentemente con hijos conflictivos en los que el progenitor custodio convive con el menor, sufriendo, en muchos casos, amenazas y, en todo caso, un comportamiento inadecuado, mientras que el progenitor no custodio “hace su vida”, en muchos casos ni cumple el régimen de visitas ni se brinda a someter el problema a los servicios sociales y, en conclusión, pagando la pensión ( a veces, ni eso) considera su deber cumplido.
Lo exigible sería que esta declaración de obligaciones se acompañe de una mayor rapidez en la respuesta judicial a los incumplimientos de las sentencias (y más aún cuando afectan a menores) y, quizá, una reforma legal que establezca con claridad meridiana unas consecuencias que desmotiven de forma efectiva estos incumplimientos pues, en la actualidad, y en último extremo, el máximo “castigo” previsto puede llegar a ser la privación del derecho a ejercer la patria potestad y eso sí que para alguno o algunas puede ser un verdadero estímulo.
Publicado por: Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Ultimas Publicaciones
Comisión de apertura y la ...
El Tribunal Supremo ha sentado doctrina sobre la legalidad de las comisiones de apertura cobradas por las entidades bancarias a los prestatarios con ...
Violencia de género según el ...
Resulta complicado abordar un problema tan complejo en las pocas líneas de las que dispongo pero es obligado volver a tratar la cuestión tras la ...
Modificación de medidas de ...
El uso de la vivienda que constituyó el domicilio familiar se atribuye los hijos comunes menores de edad y al progenitor a quien se otorga la ...
Bochorno Tribunal Supremo
Pasando por alto el fondo del asunto y si el más favorecido por la decisión ha sido el sector bancario o las comunidades autónomas que han venido ...
Ultimos Comentarios
-
Como Vender el Piso de un Incapacitado
18.02.2019 21:34Estimada Luisa: No será necesaria la autorización judicial siempre que el contrato no supere los seis ... -
Como Vender el Piso de un Incapacitado
01.02.2019 20:26Buenas noches, soy tutora de mi hermana incapacitada por problemas neurológicos, llevamos pagando una ... -
Como Vender el Piso de un Incapacitado
27.12.2018 18:53Estimada María: En el supuesto de copropiedad el juzgado va a autorizar la venta del inmueble completo ... -
Okupas y Legalidad
27.12.2018 17:18Estimada Carmen: Puede solicitar cita en el 912884485 y, tras una cita personal a la que deberá traer ... -
Como Vender el Piso de un Incapacitado
26.12.2018 13:07En el caso de que el juzgado autorice la venta de un inmueble del cual el incapacitado legalmente ...