-
Publicado: 20 Julio 2010
Esa frase suele escucharse con frecuencia en despachos jurídicos y notarías de la boca de quien se interesa en hacer testamento; cierto es que, también con relativa frecuencia, personas inmersas en procesos contenciosos de separación o divorcio, mirándote con el fuego del rencor a los ojos sentencia: “quiero dejar sin nada a mi cónyuge”, pero estos casos serán abordados en otra ocasión.
Volviendo al matrimonio bien avenido que pretende legar “lo del uno para el otro” la primera duda que suele despejarse es la de si -en un gesto de comunión conyugal impropio de los tiempos que corren y, de paso, económico- pueden hacer un solo testamento para ambos. Negativo. Aún así no se preocupen por el coste pues el otorgamiento de ambos en cualquier notaría ronda los ochenta euros.
¿Tiene hijos o nietos? En ese caso, dos tercios de su patrimonio van destinados a ellos por lo que lo máximo que puede legar a su cónyuge es una tercera parte de lo que tenga o el uso y disfrute de sus todos sus bienes, pero no la propiedad.
Si no tiene descendencia pero sí padres o abuelos, podrá nombrar heredero a su cónyuge pero una tercera parte de su patrimonio se reserva por ley a sus ascendientes. Haya o no testamento, el cónyuge será el único propietario de sus bienes si, en el momento del fallecimiento, no existen descendientes ni ascendientes del que fallece.
Publicado por: Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Ultimas Publicaciones
Baja médica como causa de ...
El Tribunal Constitucional (TC) ha resuelto la cuestión planteada por el Juzgado de lo Social 26 de Barcelona desestimando la inconstitucionalidad ...
Reclamación de pensión ...
Tras la sentencia en un proceso de familia, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, pueden sobrevenir circunstancias que incidan en la conveniencia de ...
El informe psicosocial en los ...
Que en un proceso de familia en Parla y alrededores (fuera de la Comunidad de Madrid, Illescas, por ejemplo) desde que el Juzgado admite la prueba ...
Adaptar la jornada laboral ...
Desde el 8 de marzo pasado el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores ofrece la posibilidad de solicitar a la empresa una adaptación de la ...
Ultimos Comentarios
-
Como Vender el Piso de un Incapacitado
25.11.2019 12:53Estimado Leopoldo: Al fallecimiento la tutela se extingue por lo que ya no podrías transmitir ni ... -
Como Vender el Piso de un Incapacitado
21.11.2019 10:42Soy tutor de un tío carnal con discapacidad y que esta ingresado en un hospital psiquiátrico. Mi tío ... -
Como Vender el Piso de un Incapacitado
21.11.2019 07:07Estimado Iñaki: La duración del procedimiento depende del Juzgado, si bien es un expediente sin mucha ... -
Como Vender el Piso de un Incapacitado
18.11.2019 21:23Buenas tardes, ¿Qué plazo puede llevar el procedimiento descrito? Estamos interesados en la compra ... -
Costes de un Juicio-II
22.10.2019 20:32Hola mi pregunta en de tema laboral, avise a mi empresa de que me tenían que operar pero como bien ...