Alquilar una vivienda

Alquilar una vivienda

En estos tiempos de burbuja inmobiliaria desinflada y de poca generosidad crediticia de los bancos, el alquiler de viviendas se está erigiendo como opción a barajar por aquellos propietarios de pisos que pretendían una venta rápida y rentable que no llega nunca. ¿Es una buena opción arrendar esa vivienda y esperar tiempos mejores para su transmisión?

Voy a intentar dar las claves para adoptar la mejor decisión:

1.- PRÓRROGA OBLIGATORIA.- Con independencia de establecer una duración inferior en el contrato, la ley permite al arrendatario, a su entera voluntad, renovar el contrato hasta los cinco años.

2.- CONTRATO ADECUADO.- A veces el intentar ahorrarse el coste de un buen contrato hecho por un letrado se traduce en problemas al reclamar el cumplimiento de las obligaciones contraídas.

3.- GARANTÍAS.- Exija documentación que acredite que el arrendatario o arrendatarios trabajan (nóminas, informe de vida laboral, etc…); igualmente, puede exigir fiador o aval bancario.

4.- SERVICIOS PÚBLICOS DE FOMENTO DE ALQUILER Y SEGUROS.- Las administraciones han creado recientemente agencias que se ocupan de garantizar las rentas pactadas, si bien en este caso, dichas rentas son inferiores a las de mercado. Asimismo, determinadas compañías de seguro aseguran el riesgo de impago.

Si, a pesar de todas estas precauciones, el arrendatario deja de pagar la renta, ha de saber que va a tener que contratar los servicios de abogado y procurador para reclamar el pago e intentar desahuciarle.

El desahucio puede evitarse por el inquilino si, antes de la celebración de juicio, abona todas las cantidades adeudadas hasta ese momento si no fue requerido fehacientemente con dos meses de antelación a la presentación de la demanda o no hubiera evitado, en la forma descrita, un desahucio anterior.

Pese a que determinadas reformas legislativas agilizaron en gran medida los desahucios, el paso del tiempo y la acumulación de asuntos en los Juzgados han ocasionado en general que, entre la presentación de la demanda y el lanzamiento transcurra más tiempo del deseable.

A pesar de todos estos inconvenientes, el alquiler se constituye como una forma adecuada de hacer productivo ese piso vacío siempre que adoptemos unas precauciones mínimas y asumamos que, como en todas las actividades de la vida, siempre existe un riesgo.

Publicado por: Rafael Francisco Diéguez – Abogado

Puntúa post
Sin Comentarios

Publica un comentario