Costes de un Juicio-II
Finalizábamos el artículo anterior formulando unas cuestiones que paso a abordar. Los criterios orientadores publicados por los Colegios de Abogados son, como su propio nombre indica, orientadores y no son honorarios mínimos ni máximos.
Saber más sobre Costes de Un Juicio
La importancia de dichos criterios radica en su necesaria aplicación cuando no exista acuerdo en la minuta profesional entre cliente y abogado y no haya presupuesto escrito (de preferente aplicación) y cuando haya condena en costas. Desarrollo brevemente este punto más adelante.
La creencia extendida de que el abogado sólo cobra si gana un juicio o consigue algún tipo de rendimiento económico para el cliente no se ajusta, en muchos casos, a la realidad. En otros países, como Estados Unidos, este tipo de pactos está muy extendido. En España, la “cuota litis” ha estado prohibida hasta una reciente sentencia del Tribunal Supremo que la admite.
En determinados casos, se fija una cantidad mínima para el supuesto de que el resultado no sea satisfactorio y otra mayor (cantidad concreta o porcentaje sobre resultado) si se gana el juicio o se llega a un acuerdo económico con la parte contraria.
¿Qué es la “condena en costas”?: Cuando alguien se plantea demandar a otro ha de ser consciente de que, en determinados procedimientos, en la sentencia que decida el asunto puede existir condena en costas lo que acarrea la obligación para el vencido de pagar los honorarios de abogado, procurador y, en su caso, perito de la parte contraria. En esos supuestos, los criterios orientadores sí son de aplicación y, o se pagan voluntariamente o se embargan los bienes del vencido. Sí conviene aclarar que no siempre que se vence en un pleito existe condena en costas por lo que ha de valorarse siempre el gasto en que se va a incurrir y relacionarlo con lo que se pretende obtener. Ya se sabe, para evitar aquello de que “salió más caro el collar que el perro”.
Recientemente ha entrado en vigor una modificación legislativa que ha dado lugar a un coste antes inexistente: el de los recursos con unas cuantías que en procedimientos de escasa cuantía pueden resultar excesivamente gravosos. En estos casos, si se estima el recurso se devuelve el depósito que hay que constituir por anticipado.
En todo caso, escuche siempre a su abogado, pregúntele por los costes y riesgos de un pleito y, si le propone un acuerdo con el contrario, no piense mal: los abogados ganamos más con los litigios que con los acuerdos por lo que la proposición siempre se hace pensando en el cliente y no en la minuta.
A la hora de decidir, acuérdese de aquel otro refrán que habla del mal acuerdo y el buen pleito.
Manuela
Escrito a 12:09h, 10 eneroHola!, en mi empresa me pusieron una sancion, se recurrio, llegamos a juicio y se gano, los honorarios de mi abogado abone 50% al principio y el otro 50%, cuando se gano el juicio, el demandado ha tenido que abonar cantidades, intereses y costas, mi abogado me tiene que devolver los gastos de sus honorarios..? Gracias
Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Escrito a 12:09h, 10 eneroAgradeciendo en primer lugar su interés demostrado por nuestra página, he de confirmarle que la acreedora de las costas judiciales es usted por lo que, una vez cobradas de la parte condenada, usted recuperaría los costes de abogado y procurador. En todo caso, estoy seguro que su propio abogado le aclarará esta duda que usted tiene, gracias por su atención
José García
Escrito a 12:08h, 10 eneroBuenos días.
Tengo una vivienda en Cieza (Murcia) que la alquilo mi difunto padre, de eso ya hace algo más de 40 años, están pagando 60 Euros al mes. En estos momentos los inquilinos se han mudado a otra vivienda, dejando mi piso a un hijo que tienen.
Mi pregunta es: Es posible aplicarle la Ley de Renta antigua para desahuciarles por no vivir en la vivienda o realizarles un nuevo contrato con la renta actualizada.
En espera de sus comentarios, reciban un cordial saludo.
José García
Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Escrito a 12:08h, 10 eneroEstimado José: Efectivamente, el no uso de la vivienda podría ser una causa de resolución de contrato y posible desahucio pero, al objeto de valorar la viabilidad o no de la acción, deberíamos concertar una cita personal para examinar la documentación y aclarar determinados aspectos que necesitaríamos conocer para un correcto asesoramiento. Gracias por contactar con nosotros.
Bea Lopez
Escrito a 12:07h, 10 eneroMe gustaría hacer una pregunta. Hace poco ganamos en segunda instancia después de haber ganado en primera y el recurso . se ha condenado a la otra parte en costas. Me tendría que pagar el abogado ese cantidad? Cuanto sería?
Teniendo en cuenta que le pagamos 900 euros y el 15% de la indemnización (582000 e si se ganaba.)
Gracias
Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Escrito a 12:07h, 10 eneroEstimada Beatriz: Agradecemos, en primer lugar, su visita. Las costas procesales corresponden al cliente para recuperar todo o parte de los honorarios que le hayan cobrado los profesionales que hayan intervenido en el pleito. Probablemente, el abogado les presupuestó una cantidad inferior a la que se refleja en la tasación de costas. Si esto es así, debería devolverles lo adelantado (una vez, eso sí, que se obtenga el cobro al condenado). Espero haberles ayudado. Un saludo y hablen de esto abiertamente con su abogado que, seguro, les aclarará todo esto sin mayor problema.
jose martin vara mar
Escrito a 12:05h, 10 eneroBuenas queria saber un par de cosas:
Me acabo de ir de una empresa y la dueña me tiene que dar el finiquito hoy pero tambien me quiere cobra un dinero que ella pago por la empresa 1ordenador 4cafas de vista y 4moviles estando todo a su nombre yo me tengo que ir a francia mañana para trabajo y me gustaria saber si tiene derecho de cobra me ese dinero sabiendo que ella me deve un dinero que me debe de unos trabajos realisados en su casa del pueblo que se niega en pagarme trabajando la semana completa de lunes a domingos durante 3 mes.
Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Escrito a 12:06h, 10 eneroEstimado José: El plazo para reclamar es de un año. Para resolver sus dudas es necesario que solicite cita en alguno de nuestros despachos. Gracias por seguirnos y un saludo.
eduardo
Escrito a 12:04h, 10 eneroHe sido estafado. Sin enterarme. Hasta después de casi tres años.Intervinie ron dos parejas. Amistades y Familia. Di, 22.000
euros por dejar a ocho días. Con su palabra. Me engañaron. En ese tiempo, he pedido, muchas veces el dinero y siempre con engaños urdidos.
me he dado cuenta que son una banda dedicada a extorsionar.
Cuentan milongas sin dar información y entre ellos, nunca sacas nada de información.
Rafael Francisco Diéguez - Abogado
Escrito a 12:05h, 10 eneroEstimado Eduardo: De cara a determinar la viabilidad de una reclamación judicial (civil o penal) por los hechos que comenta en su comentario, le ruego telefonee al 91-288-44-85 para concertar una cita personal. Gracias.
Nieves
Escrito a 12:03h, 10 enerobuenas tardes:
Mi pregunta esde consumo: compre dos colchones de viscoelastica y cuando me los entregaron estos eran de espuma, estaban sucios y uno defectuoso. el comerciante me los cambiaba pero, por otros tres veces mas caros, si elegía unos mas baratos, perídía el dinero No encontraba otra salida y denunciamos en Consumo. Contestaron que había prescrito la fecha que nos dieron para cambiarlos, pero pusimos una carta con justificante de recibo dentro de esa fecha.
Tenemos un seguro que nos paga todos los gastos de abogado y juicio, pero cuando se gane este. Somos mayores de 70 años y nos asustan estas cosas. Aunque nos han dicho que el importe es de menos de 1.000€ y no se necesita abogado, mi pregunta es: podemos encontrar algún abogado que acepte las condiciones?
Un saludo.
Elisabeth
Escrito a 12:03h, 10 eneroHola mi pregunta en de tema laboral, avise a mi empresa de que me tenían que operar pero como bien se sabe te dicen qque te llamarán unos 5 o 6 días antes de la operacion, a mi en cuanto me dijeron que me operaban avise a la empresa sin saber el día concreto aún, cuando ya me llamaron y avise 2 días antes de la operación me despidieron con despido disciplinario alegando que e bajado mi rendimiento en el trabajo cosa que es totalmente falsa me huele más a despido por la operacion, e firmado en todos los papeles no conforme pero me da miedo denunciar por q no se como demostrar q no es cierto que bajase que rendimiento si no más bien que me an despedido por la operacion