Iniciativa Popular contra los Desahucios
Millón y medio de firmas de ciudadanos sensibilizados por el drama de los desahucios han sido demasiadas para impedir que esta iniciativa se haga hueco en la agenda de los parlamentarios.
Se trata de una propuesta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que, en resumidas cuentas, postula la moratoria universal en los desahucios, las daciones en pago con efectos retroactivos y la ampliación de un parque de viviendas en régimen de alquiler protegido.
La admisión y aprobación de su tramitación por vía urgente con el acuerdo de los grupos parlamentarios significa que, en la mitad del plazo habitual, se creará una ley que será más o menos ajustada a las propuestas de esta plataforma en función de las enmiendas al texto que se aprueben.
En todo caso, es curioso que esta previsión constitucional que permite a los ciudadanos una participación directa en la creación de leyes, sea tan infrecuente (hasta el momento) y que, cuando se articula (con el mínimo de las 500.000 firmas exigidas en nuestro texto constitucional), no progresen por no cumplir con los requisitos formales o, directamente, porque los que nos gobiernan (sean del color que sean) no están interesados en absoluto en permitir a los ciudadanos que participen en la creación de leyes ( ni siquiera proponiéndolas).
Existen pocas cosas que sean del todo buenas o del todo malas y la profunda crisis económica y política que sufrimos están despertando a una sociedad adormecida y hastiada de la clase política que ha vivido de espaldas durante muchísimos años a verdaderas injusticias y dramas que, lamentablemente, se multiplican en los últimos tiempos; basta con constatar que el suicidio de personas a punto de ser desahuciadas ya prácticamente no es noticia.
Quizá la iniciativa haya prosperado por esto, quizá por los continuos casos de corrupción en todas las instituciones imaginables, o, quizá, por la casual coincidencia de que, a la par, se aprobó otra iniciativa legislativa popular mucho más modesta en número de firmas relativa a la aprobación de la Fiesta de los Toros como bien de interés cultural… ¿cómo hubiéramos interpretado la aprobación de esta iniciativa y el rechazo a la más respaldada por el pueblo?
Sea como fuere habrá que esperar el resultado final en forma de ley pero me temo muy mucho que distará sustancialmente de estas propuestas, sobre todo, porque atentan contra los intereses del recién rescatado sector bancario. Espero equivocarme.
Sin Comentarios